Noticias
EAC 2024 baja el telón
Por
Joaquín Meli U.
Publicado:
7 Octubre 2024
Leido 333 veces
EAC
Del 2 al 4 de octubre se realizó una nueva versión del Encuentro Artístico Cultural Marista. Instancia que genera un espacio de expresión para todos nuestros jóvenes artistas.
El miércoles desde muy temprano comenzaron a llegar las delegaciones de los doce colegios Maristas del Sector, hasta el Colegio Marista de Villa Alemana aquellos participantes de Teatro, Plástica o Video y al Instituto Rafel Ariztía de Quillota aquellos que mostrarían su creatividad en Música y Danza. Al llegar los estudiantes fueron recibidos por las comunidades anfitrionas, quienes les entregaron sus credenciales y el programa de la actividad, para luego compartir el desayuno y dar un recorrido por los colegios sede.

En Villa Alemana, el teatro debutó con una Clínica para luego presentar la obra inaugural del colegio anfitrión, seguido de la presentación de Alto Hospicio, para luego dar paso a la puesta en escena de Rancagua. En Plástica tras la recepción se realizó un Punto de prensa e inició el trabajo plástico. Audiovisual por su parte por la tarde inició con la visualización de las obras de diez colegios en dos bloques, dando paso a una clínica.

El IRA en Quillota se llenó de ritmo desde la mañana con la prueba de sonido de Música y las marcaciones de piso de Danza, las cuales realizaron la mayoría de los colegios participante, contando luego también con una clínica para ambas categorías.

Luego se dio inicio a las ceremonias de Inauguración en ambas sedes, las cuales contaron con palabras de acogidas de los respectivos rectores, seguido de un saludo de nuestra Delegada de Misión, Marcela Hormazábal. En ambas ceremonias se realizaron dedicados números artísticos que inauguraron los escenarios de esta jornada.

La jornada del jueves por su parte comenzó en el Teatro con la presentación de las obras de los Colegios Maristas de Los Andes, Diego Echeverría de Quillota, Las Compañías, Curicó, La Pintana y Santiago, contando con espacios de retroalimentación en Villa Alemana.

Plástica en tanto, realizó la segunda parte de sus trabajos creativos, para luego participar de una entretenida clínica de grabado y su posterior exposición colectiva. En Audiovisual se realizaron clínicas de dirección y producción, para luego grabar cortos in situ.

En cuanto a Música, se presentaron en Quillota (IRA) durante este segundo día, los músicos de Alto Hospicio, Las Compañías, Villa Alemana, Limache, Los Andes, Santiago IAE y Rancagua. En el mismo lugar, pero en Danza, se subieron al escenario, los bailarines de los mismos colegios de la categoría anterior. Culminando ambas disciplinas, se realizaron sus respectivas clínicas.

La jornada final del viernes, contó con las últimas presentaciones de cada una de las categorías y la entrega de retroalimentación por parte de los observadores, para luego contar con un espacio para evaluar. El encuentro finalizó con ceremonias de clausura en ambas sedes, donde se valoró la creatividad, entusiasmo y talento expresado durante estos dos días, bajando el telón del EAC hasta una próxima función en 2025.

Para Macarena Núñez, participante de Teatro del Colegio Marista de Las Compañías, “esta experiencia ha sido muy bonita. Las personas han sido muy increíbles, destaco a toda la gente que he conocido de otros colegios y eso ha sido muy encantador. Ya que cuando presentamos nuestra obra la recibieron super bien y nos hicieron sentir muy bien. Increíble experiencia, ha sido un encuentro muy bonito y las obras son muy buenas con grandes actores”.

Antonia Miño, participante de Plástica, del Colegio Marista de Curicó por su parte destacó que “ha estado muy bonito todo, el recibimiento, el espacio, encontrarse con amigos de años pasados, todo muy bonito. Es bueno que se sigan desarrollando este tipo de encuentros porque el arte es muy importante transmitirlo y expresarse y constituye un gran espacio para compartir con otros artistas”.

También el estudiante Luis Ruiz, representante del Colegio Marista de Alto Hospicio en Música, señaló que representar al colegio es super importante ya que es su último encuentro y se han preparado arduamente para su presentación. “Hemos ensayado mucho, salimos muy tarde para que todo resulte. Esta experiencia es algo que nunca voy a olvidar” agregó.

Agradecemos a todas las delegaciones y sus docentes por la participación y a los colegios Maristas Instituto Rafael Ariztía de Quillota y Villa Alemana por la impecable organización.
 

Noticias Relacionadas
Maristas destacan en Festival "Hazla Corta"
Publicado: 11 Noviembre 2024 / 633 Lecturas
Encuentro Artístico Cultural Marista 2024
Publicado: 1 Octubre 2024 / 368 Lecturas
IV Seminario Marista de Reflexión Histórica
Publicado: 30 Septiembre 2024 / 303 Lecturas
© CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS MARISTAS
Ámbito de Diseño, Informática y Comunicaciones